55-7589-8447

Lun – Vier de 9:00 a 19:00 | Sáb de 9:00 a 15:00

La lámpara de luz infrarroja es un dispositivo médico particularmente indicado para el tratamiento de dolores articulares, ya sean agudos o crónicos, gracias a las características peculiares de su haz luminoso capaz de estimular la circulación sanguínea y la oxigenación de los tejidos.

La terapia con luz infrarroja se emplea en fisioterapia para promover el aumento de la temperatura de forma superficial y seca en el área a tratar, promoviendo la vasodilatación y aumento de la circulación sanguínea, favoreciendo la reparación de los tejidos porque penetra en el cuerpo actuando sobre los pequeños vasos sanguíneos, capilares y terminaciones nerviosas. 

Las indicaciones para la tratar con la luz infrarroja en fisioterapia son:

  • Alivio del dolor;
  • Aumento de la movilidad de las articulaciones;
  • Relajamiento muscular;
  • Favorecimiento de la cicatrización de la piel y de los músculos;
  • Alteraciones en la piel, como infección por hongos en caso de psoriasis;
  • Mejora en las articulaciones: mejora la función de las articulaciones en personas con artritis y el dolor en la artritis reumatoide.

La luz infrarroja que se usa en la fisioterapia varia entre 50 y 250 W por lo que la profundidad de la piel que alcanza es de 0,3 hasta 2,5 mm, de acuerdo a la lámpara utilizada y a la distancia de la piel que se ocupe. 

Contraindicaciones de tratamiento con luz infrarroja

A pesar de ser un tratamiento que tiene varios beneficios para la salud, puede tener riesgos asociados, por lo que se contraindica en algunas situaciones, como:

  • Heridas abiertas en la piel, ya que puede producir deshidratación de los tejidos, retrasando la cicatrización;
  • No se debe utilizar directamente sobre los testículos ya que puede disminuir a cantidad de espermatozoides;
  • En bebés debido al riesgos de apnea;
  • En ancianos en grandes áreas, como espalda u hombros debido a la posible deshidratación, reducción momentánea de la presión, mareos, dolor de cabeza;
  • Lesiones en la piel causadas por tejido desvitalizado por radioterapia profunda u otras radiaciones ionizantes, ya que puede producir quemaduras;
  • Sobre lesiones cancerosas en la piel;
  • Fiebre;
  • Personas inconscientes o con poca capacidad de comprensión;
  • Dermatitis o eczema.

La luz infrarroja es radiación electromagnética que no necesita algún medio físico para transmitirlo.

Puede ser producido de manera natural por la luz solar y de manera artificial es producido por lámparas.

La luz infrarroja es utilizada en fisioterapia para producir calor superficial en los tejidos blandos u óseos

El tratamiento de la luz infrarroja tiene una duración entre 15 y 30 minutos aproximadamente utilizando una lámpara de luz infrarroja.