55-7589-8447

Lun – Vier de 9:00 a 19:00 | Sáb de 9:00 a 15:00

La fisioterapia es una profesión basada en la ciencia y toma un enfoque de “persona entera” para la salud y el bienestar, que incluye el estilo de vida general del paciente.

En esencia está la participación del paciente en su propio cuidado, a través de la educación, la conciencia, el empoderamiento y la participación en su tratamiento.

Usted puede beneficiarse de la fisioterapia en cualquier momento de su vida. La fisioterapia ayuda de forma importante con dolor de espalda o lesión repentina, manejo de condiciones médicas a largo plazo como asma, y ​​en la preparación para el parto o un evento deportivo.

La fisioterapia es una profesión de salud basada en el grado. Los Fisioterapéutas utilizan sus conocimientos y habilidades para mejorar una gama de condiciones asociadas con diferentes sistemas del cuerpo, tales como:

Neurológico: (accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple, Parkinson).
Neuromusculoskeletal: (dolor de espalda, trastorno asociado con latigazo, lesiones deportivas, artritis).
Cardiovascular: (enfermedad cardíaca crónica, rehabilitación después de un ataque al corazón).
Respiratorio: (asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, fibrosis quística). Los fisioterapeutas trabajan en una variedad de especialidades en salud y asistencia social. Además, algunos fisioterapeutas están involucrados en la educación, la investigación y la gestión de servicios.

En MiPhysio® Ofrecemos una rehabilitación integral y personalizada para todos nuestros pacientes.

Nos preocupamos por brindarle un tratamiento exitoso diseñado especialmente para usted.

Nuestro objetivo es proporcionar un acceso rápido a la atención de la salud de nuestros pacientes para que puedan reincorporarse a sus actividades.

Ofrecemos un servicio completo con los más altos estándares de calidad y excelencia.

Bibiliografía:

  1. R. López-Liriaa., D. Padilla., D.J. Catalán. (2009). Los servicios de fisioterapia domiciliaria en el sistema sanitario público de la Península Ibérica. Elsevier, 27, 184-191.
  2. M.Á. López-Vázquez., I. García., B. Balsa-Mosquera., B. Villamayor-Blanco. (2009). Estudio epidemiológico sobre la demanda de rehabilitación en pacientes hospitalizados. Elsevier, 43, 167-175.
  3. F. Sotelano . Historia de la rehabilitación en Latinoamérica. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas. Buenos Aires, Argentina.
  4. http://www.amefi.com.mx/ Citio Web de la Asociacion Mexicana de Fisioterapia (AMEFI), Recuperado el 17 de Mayo del 2020.
  5. https://www.wcpt.org/ Citio Web de la World Confederation for Phiysical Therapy. Recuperado el 17 de Mayo del 2020.
  6. Gallego, T . (2007). Bases Teóricas y fundamentos de la Fisioterapia. . Madrid : Panamericana .pp:29-37.
  7. Frau Escales, P., Moret Vilar, J., & Igual Camacho, C. (2011). La fisioterapia en atención primaria: estudio en la ciudad de Valencia. Fisioterapia, 33(4), 166–172

Clinica de Fisioterapia y Rehabilitación Integral
Aviso de Publicidad COFEPRIS 2409132002A00176 Resp. LFT Ramiro Ortega Sánchez Céd. 12264774, IPETH Campus Tlalpan.