La artrosis es la enfermedad articular más frecuente que afecta al cartílago que recubre las superficies de los huesos en las articulaciones.
El síntoma principal es el dolor articular. Las articulaciones suelen doler más después de usarlas excesivamente o después de largos periodos de inmovilidad.
El dolor de la artrosis se describe típicamente mecánico y en tres tiempos:
- Aparece al iniciar movimiento
- Disminuye con el ejercicio
- Empeora con el ejercicio prolongado o repetitivo.
También se manifiesta con rigidéz articular (dificultad para realizar movimiento después del reposo) suele durar unos minutos.
Con el tiempo la articulación puede deformarse perdiendo rangos de movimiento normales y capacidad del movimiento.
En ocasiones la articulación puede hincharse de forma aguda ocasionando un dolor muy intenso, incluso en reposo debido al aumento del líquido dentro de la articulación.
Las estructuras adyacentes como músculo, ligamento, bursa o tendón también pueden verse afectados y ser los causantes del dolor.
Con una meticulosa exploración clínica y estudios complementarios se realiza el diagnóstico de las estructuras lesionadas para así ofrecer el tratamiento más adecuado.
Acércate con profesionales de la salud. En MiPhysio® podemos ayudarte a realizar una valoración si sospechas o existen signos y síntomas de artrosis.
Bibliografía:
Largo, R. J. (2000). Reumatismos, artrosis y lumbalgias. Libsa, Editorial S.A
Clinica de Fisioterapia y Rehabilitación Integral
Aviso de Publicidad COFEPRIS 2409132002A00176 Resp. LFT Ramiro Ortega Sánchez Céd. 12264774, IPETH Campus Tlalpan.