Las técnicas, ejercicios y métodos empleados en la fisioterapia intervienen de forma positiva en la salud del paciente de varias maneras. Estos son los principales beneficios de la fisioterapia:
- Ayuda a combatir los síntomas de algunas patologías: Las técnicas empleadas actúan contra el dolor y la inflamación en lesiones musculares y articulares.
- Previene enfermedades y molestias: Muchos de los ejercicios utilizados en fisioterapia están destinados a reeducar conductas posturales y mejorar el organismo con el fin de evitar enfermedades y molestias futuras en personas de riesgo debido a determinados factores, como las deformidades de columna.
- Ayuda a frenar los efectos de enfermedades degenerativas: La fisioterapia está indicada, en muchos casos, para amortiguar y frenar el impacto de algunos efectos producidos por enfermedades degenerativas y lesiones cerebrales, como la esclerosis múltiple, la ELA o el Parkinson. Mediante técnicas como la fisioterapia neurológica se pueden tratar afecciones del sistema nervioso relacionadas con el tono postural y los patrones neuromotores patológicos, mientras que con la fisioterapia respiratoria se pueden combatir patologías del sistema respiratorio producidas por enfermedades degenerativas.
- Fortalece el organismo: Refuerza las estructuras musculares, óseas y articulares, y facilita la amplitud de movimientos y la flexibilidad, lo que ayuda a prevenir lesiones y a recuperarse antes en caso de sufrir alguna; además, capacita al organismo para tolerar mejor el ejercicio ya que, a través de algunas técnicas como las utilizadas en la fisioterapia respiratoria, se puede aumentar la resistencia.
- Aumenta el bienestar y la calidad de vida: Es uno de los objetivos principales de la fisioterapia. Los profesionales de esta disciplina no sólo están capacitados para diagnosticar, prevenir y curar, el fisioterapeuta también puede ayudar a modificar las barreras ambientales en el ámbito laboral y doméstico con el objetivo de facilitar el acceso a todas las actividades sociales posibles.
- Recuerda que ante cualquier lesión, es fundamental consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. La Fisioterapia no solo ayuda en la recuperación, sino también en la prevención de futuras lesiones.
¡Dale un impulso saludable a tu semana! inicia la semana con tratamientos de fisioterapia. Tu bienestar merece atención, ¡reserva tu cita ahora!55-7589-8447Whatsapp: 55-32–81-73-46Lun – Vier de 9:00 a 19:00 | Sáb. de 9:00 a 15:00Estamos ubicados en: Laguna de San Cristóbal 241, entre las calles de Laguna de Guzmán y Cacamatzin a 2 cuadras de metro normal.Anáhuac 2 Secc. C.P. 11320 Ciudad de México, CDMX, Miguel Hidalgo.Bibliografía:
1. Bogduk, N. (2009). Anatomía Clínica de la Columna Lumbar y el Sacro. Elsevier España.
2. Deyo, R. A., & Weinstein, J. N. (2001). Dolor lumbar. Revista Clínica Española, 201(5), 264-271.
3. Valat, J. P., Goupille, P., & Vedere, V. (2010). Dolor lumbar: factores de riesgo de cronicidad. Reumatología Clínica, 6(2), 74-77.
Clinica de Fisioterapia y Rehabilitación Integral
Aviso de Publicidad COFEPRIS 2409132002A00176 Resp. LFT Ramiro Ortega Sánchez Céd. 12264774, IPETH Campus Tlalpan.
FT. Ramiro Ortega Ramirez
No. de Cédula Profesional 12264774