La fisioterapia respiratoria consiste en un conjunto de técnicas de tipo físico que, junto al tratamiento médico actuando complementariamente pretenden mejorar la función ventilatoria y respiratoria del organismo.
El tratamiento de las enfermedades bronco-pulmonares exige de manera constante la aplicación de terapia respiratoria y de forma accesible, ya que no se necesitan aparatos costosos para su ejecución., pero sí de la presencia de un fisioterapeuta con amplia formación en anatomía y dinámica del apartato respiratorio y fisiopatología respiratoria.
Técnicas de fisioterapia respiratoria.
-Ejercicios diafragmáticos.
-Drenaje postural.
-Rehabilitación torácica.
-Reeducación de la mecánica ventilatoria.
-Clapping.
-Tos eficáz.
-Técnicas de relajación.
-Readaptación al esfuerzo.
-Aspiración traqueobronquial.
Objetivos.
-Mejorar la cinética diafragmática.
-Desobstruir el árbol bronquial.
-Conseguir reexpansión total o parcial del pulmón colapsado.
-Eliminación de secreciones.
-Mejorar la función respiratoria.
-Corregir alteraciones de los músculos respiratorios.
-Entrenar al paciente y readaptarlo al esfuerzo.
Contraindicaciones:
-Pacientes terminales o con gran afectación de su estado en general.
-Tuberculosis pulmonar activa.
-En procesos sangrantes.
Por lo tanto cualquier afección del aparato respiratorio tendrá como consecuencia alteraciones de de la capacidad pulmonar,función respiratoria y una disminución importante de la capacidad al esfuerzo, haciendo fundamental el papel de la fisioterapia respiratoria brindando mejor calidad de vida.
Fisioterapia Respiratoria: Son técnicas y procedimientos para el manejo,control y prevención de enfermedades respiratorias que son aplicables desde pediátricos hasta adultos ,ayudando a restaurar la función respiratoria,mejorar la tolerancia al ejercicio, entrenar músculos respiratorios, mejorar movilidad torácica , reeducar el patrón respiratorio y movilizar secreciones para su expulsión.
Comience a sanar hoy, no espere más, hay una solución.
Información de contacto
Laguna San Cristóbal 241, Anáhuac 2a Secc.
11320 Ciudad de México, CDMX
Bibliografía:
1. Burgos, F. R. (2017). Fisioterapia respiratoria: Un enfoque práctico. Madrid: Ediciones Médicas.
2. Santos, L. F., & Álvarez, L. E. (2016). Fisioterapia respiratoria en pediatría. Revista de Fisioterapia, 10(3), 123-130.
3. Moreno, M., & Rodríguez, J. (2018). Fisioterapia respiratoria en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Anales de Medicina Interna, 35(5), 234-240.
4. Martínez, J. (2020). Técnicas de fisioterapia respiratoria. Buenos Aires: Ediciones de la Universidad.
5. Cañete, J., & Pérez, R. (2019). Fisioterapia respiratoria: fundamentos y técnicas. Revista Española de Fisioterapia, 11(2), 45-52.
6. Mora, R. L., & Salgado, F. (2021). El papel de la fisioterapia respiratoria en pacientes con COVID-19. Fisioterapia y Salud, 33(1), 87-93.
7. Zarco, L. A., & Pérez, M. (2022). Efectividad de la fisioterapia respiratoria en la rehabilitación pulmonar. Revista de Rehabilitación, 44(4), 200-207.
Clinica de Fisioterapia y Rehabilitación Integral
Aviso de Publicidad COFEPRIS 2409132002A00176 Resp. LFT Ramiro Ortega Sánchez Céd. 12264774, IPETH Campus Tlalpan.