55-7589-8447

Lun – Vier de 9:00 a 19:00 | Sáb de 9:00 a 15:00

La rehabilitación postoperatoria es el proceso más importante para lograr las capacidades funcionales y regresar a las actividades de la vida diaria del paciente.

La Fisioterapia se enfoca en las consecuencias de una lesión como: afectaciones ligamentosas, atrofias musculares, rigidéz , inestabilidad articular por inmovilización.

La rehabilitación  postquirúrgica favorece en: 

-Disminuir efectos secundarios de la operación. 

-Se ayudará a disminuír las molestias despúes de la operación para lograr bienestar en el paciente, en MiPhysio te ayudamos a lograrlo.

-Favorecer la consolidación de las fracturas.

En una fractura el principal objetivo es acelerar el proceso de continuidad del hueso sin afectar estructuras adyacentes, en MiPhysio® contamos con técnicas fisioterapeúticas para contribuír en éste proceso.

-Tratar afectaciones de partes blandas.

En ésta afectación lo primordial es favorecer el riego sanguíneo para ayudar a regenerar las partes blandas adyacentes a la lesión, en MiPhysio® también trabajamos con estiramientos y movilizaciones para evitar las adherencias en tendones.

-Movilidad y flexibilidad.

Durante la inmovilización, el paciente puede presentar atrofia muscular, rigidéz y pérdida de la propiocepción al rededor de la zona intervenida , durante la rehabilitacón postquirúrgica se deberán realizar movilizaciones a la articulación mediante técnicas especializadas con las que contamos en MiPhysio®:  electroestimulación, FNP, propiocepción, ejercicios isométricos para zonas adyacentes de la articulación afectada.

-Calmar dolor postoperatorio.

Toda intervención quirúrgica tiene como consecuencia el dolor postquirúrgico que debe ir desapareciendo, en MyPhysio® ayudamos a acelerar ese proceso para mejorar la amplitud de movimiento sin dolor.

-Evitar complicaciones y prevenir futuras lesiones. Al terminar el periodo de la inmovilización se iniciará el programa de movilización iniciando con movimientos pasivas para pasar al entrenamiento activo, en MiPhysio® contamos con planes estructurados de tratamiento adaptando el tipo de lesión y estado del paciente para lograr una recuperación total de la zona afectada. 

Bibliografía:

1 Tratamiento de las Fracturas del Pie en los Adultos: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC, 2011.

2 Tratamiento de la Fractura de Tobillo en el Adulto: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC, 2010.

3 Diagnóstico y Tratamiento de las Lesiones de Meniscos en Rodilla del Adulto: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC, 2010.

Clinica de Fisioterapia y Rehabilitación Integral
Aviso de Publicidad COFEPRIS 2409132002A00176 Resp. LFT Ramiro Ortega Sánchez Céd. 12264774, IPETH Campus Tlalpan.