Esto pofría interesarte…
El codo de tenista o epicondilitis lateral es una afección causada por el uso excesivo que realizamos en deportes o en actividades donde implique mucho el movimiento de codo. Aparece a cualquier edad donde existan los factores de riesgo. .Generalmente inicia con dolor leve y empeora lentamente con las semanas y meses.
Éste padecimiento cursa con inflamación y en algunos casos microdesgarros de los tendones que unen los músculos del antebrazo a la parte externa del codo; provocando dolor y sensibilidad en la parte externa del codo, dolor nocturno y poca fuerza de agarre.
La epicondilitis lateral o codo de tenista afecta los músculos y tendones del antebrazo que son lo que extienden la muñeca y los dedos. Los músculos del antebrazo extienden la muñeca y los dedos. Los tendones del antebrazo, a menudo llamados extensores, sujetan los músculos al hueso.
Generalmente el tendón más afectado es el extensor radial corto del carpo, cuando se debilita por demasiado uso excesivo sufre microdesgarros en el tendón donde se inserta en el epicóndilo lateral sumándole que puede rozar con las protuberancias óseas en la flexo-extensión provocando más daño a la estructura tendinosa.
Estudios han demostrado que personas que trabajan con automóviles,cocina y carnicería tienen codo de tenista con más frecuencia que el resto de la población.
Puede haber codo de tenista sin lesión previa y sin movimientos repetitivos a la que se le llama idiopática o de causa desconocida.
El 90% de los pacientes se recupera con tratamiento conservador, por medio de fisioterapia, descanso, medicamentos,férulas e inyecciones.
En MiPhysio® te ayudamos a sanar la lesión en la etapa que se encuentre el tendón, es importante realizar una valoración para determinar los factores de riesgo.
En MiPhysio® contamos con equipos de alta calidad, para ayudar a nuestros pacientes a recuperarse de sus lesiones y a reincorporarse a sus actividades en el menor tiempo posible.
Bibliografía:
1 Diagnóstico y Tratamiento de las Lesiones Traumáticas del Codo en el Adulto: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC, 2011.
Clinica de Fisioterapia y Rehabilitación Integral
Aviso de Publicidad COFEPRIS 2409132002A00176 Resp. LFT Ramiro Ortega Sánchez Céd. 12264774, IPETH Campus Tlalpan.